Las iniciativas buscan mejorar el acceso, sostenibilidad y eficiencia en la atención de enfermedades catastróficas.
Santo Domingo, R.D., noviembre de 2025. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) avanza en la formulación de dos propuestas clave orientadas a mejorar el acceso, sostenibilidad y eficiencia en la cobertura de medicamentos de alto costo dentro del Seguro Familiar de Salud (SFS).
Con estas iniciativas, la institución busca optimizar la gestión financiera y ampliar la protección de los afiliados que requieren tratamientos especializados, en su mayoría asociados a enfermedades de alto impacto, como cánceres, trastornos inmunológicos y otras patologías complejas.
Para el desarrollo de ambas propuestas, la SISALRIL trabaja junto a la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) y al Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), impulsando dos proyectos estratégicos:
- Creación de un Fondo para Medicamentos de Alto Costo: operará como una cuenta especial dentro de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Este fondo permitirá acumular recursos destinados a tratamientos de alto impacto financiero, mejorando la eficiencia en las compras, garantizando la continuidad de la cobertura y reduciendo el gasto de bolsillo de los afiliados.
- Implementación de un Seguro para Enfermedades Catastróficas: protegería a toda la población afiliada, lo que requeriría modificar la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Este seguro reuniría los riesgos del sistema y definiría una lista específica de patologías, procedimientos y tratamientos para asegurar una cobertura equitativa y sostenible.
La SISALRIL presentará estas propuestas al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en los próximos meses, como parte de su compromiso con la mejora continua y el fortalecimiento del sistema de salud dominicano.
Cobertura actual del Programa de Medicamentos de Alto Costo
Actualmente, el Catálogo de Prestaciones del SFS incluye la cobertura de 120 medicamentos de alto costo, clasificados por principio activo. Paralelamente, el Programa de Medicamentos de Alto Costo cuenta con 115 medicamentos, de los cuales 44 tienen cobertura dentro del SFS para determinadas patologías.
La Resolución 553-02 del CNSS ordenó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) gestionar estas coberturas a través del DAMAC, con flexibilidad para adquirir y suministrar los fármacos en el sector público o privado.
La SISALRIL reiteró que su principal misión es proteger el derecho a la salud de los afiliados, asegurando que todos los actores del sistema cumplan con las normativas vigentes, especialmente en los procesos de reclamación y pago entre las ARS y los Prestadores de Servicios de Salud, garantizando la transparencia, eficiencia y equidad en el acceso a tratamientos de alto costo.
