Santo Domingo, RD, octubre de 2025. — Representantes de ONU Turismo y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) sostuvieron este jueves un encuentro en el Hotel Catalonia de Santo Domingo para dialogar sobre el futuro del turismo en la República Dominicana, centrado en la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2036.
El plan, desarrollado por ONU Turismo en cooperación con el Ministerio de Turismo (MITUR), busca transformar el modelo turístico dominicano con una visión de sostenibilidad, inclusión y desarrollo comunitario.
Las explicaciones fueron ofrecidas por Lisette Gil, coordinadora local del plan; María Luisa Galán, especialista de ONU Turismo en Gestión de Destinos; y José Carlos Ferrer, especialista en Medio Ambiente del organismo.

La reunión fue encabezada por Sarah Hernández, presidenta de Adompretur, quien destacó el interés de la entidad en conocer de primera mano los objetivos de esta estrategia.
“Para Adompretur, el turismo debe ser una herramienta de bienestar, no solo de ingresos. Queremos que el desarrollo turístico se traduzca en calidad de vida para la gente”, expresó Hernández.
La presidenta señaló que este encuentro marca un hito en la historia de Adompretur, motivo por el cual la directiva se hizo acompañar de expresidentes y miembros de la gestión anterior, con el fin de compartir la experiencia de dialogar con ONU Turismo sobre la visión de futuro del sector.

Los especialistas explicaron que la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2036 se construyó de manera participativa, con la colaboración de más de 250 actores locales en talleres, mesas temáticas y rutas territoriales. El resultado es un diagnóstico realista y consensuado, cuya segunda fase —prevista para 2026— se centrará en la implementación de acciones mediante formación, normativas y seguimiento continuo.
La estrategia propone diversificar la oferta turística, empoderar a las comunidades locales, proteger el entorno natural y adaptarse a los desafíos del cambio climático. Sus doce principios rectores —desde la justicia social hasta la innovación— se articulan en ocho ejes estratégicos y 57 acciones concretas, concebidas para convertir a la República Dominicana en un referente regional del turismo responsable.

Durante el encuentro intervinieron los pasados presidentes Luis José Chávez y Elsa Peña, así como los miembros de la actual directiva Raysa Feliz, Marcos Cadet, Millizen Uribe, Carmen Bretón, Omar Rivera, Ramón Chávez, Rosa Lidia Lora, Cristina Rosario, Héctor Méndez y Jairon Severino.
La Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2036 representa una apuesta firme por un turismo dominicano más inclusivo, resiliente y consciente del valor de sus recursos naturales y culturales.