SANTO DOMINGO, noviembre de 2025. — La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) validó este miércoles los alarmantes índices de diabetes revelados por la Federación Internacional de Diabetes (FID), los cuales posicionan a la República Dominicana con una prevalencia de 17.6 % en la población de 20 a 79 años.
El endocrinólogo Dr. Williams De Jesús explicó que la cifra podría deberse a que el organismo internacional incluye en su data a personas con prediabetes, lo que incrementa el porcentaje. Según estudios realizados en el país, la diabetes afecta actualmente entre 13 % y 14 % de la población adulta.
El especialista recordó que la diabetes es una enfermedad crónica no transmisible, caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, derivados de fallas en la producción o el uso de la insulina.
Proponen un estudio nacional con liderazgo público-privado
El Dr. De Jesús aprovechó la cercanía del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre) para proponer el lanzamiento de un estudio nacional que unifique metodologías y genere datos precisos sobre la enfermedad.
La propuesta contempla:
- Un comité rector encabezado por el Ministerio de Salud, con participación de sociedades científicas, universidades, farmacéuticas y el sector privado.
- Objetivos claros, incluyendo prevalencia de diabetes diagnosticada, prediabetes, factores de riesgo, sexo, edad y distribución geográfica.
- Un protocolo estandarizado: muestreo probabilístico, mediciones como glucemia en ayunas y HbA1c, consentimiento informado y normas éticas.
- Presupuesto definido, con financiamiento mixto (público/privado y cooperación internacional).
- Cronograma: protocolo y fondos en 3 a 4 meses, recolección en 3 a 6 meses y presentación de resultados para el próximo Día Mundial de la Diabetes.
- Unificación de criterios y divulgación para un Plan Nacional de Acción.
Por su parte, la presidenta del Observatorio Dominicano de Diabetes, Dra. Dolores Mejía, instó a garantizar el acceso a medicamentos mediante políticas que optimicen precios y disponibilidad para los pacientes.
Contexto alarmante en la región
Datos de la FEDEFARMA, basados en el Atlas de la FID 2025, revelan que:
- En RD hay 1.2 millones de personas viviendo con diabetes.
- Unas 7,156 muertes ocurrieron el año pasado asociadas a la enfermedad.
- 500 mil dominicanos permanecen sin diagnóstico.
- El país registra la más alta incidencia de diabetes en Centroamérica y el Caribe.
- El gasto total en salud asciende a US$1,619 millones, con una inversión per cápita de US$1,354.
Con estas cifras, especialistas insisten en que el país requiere una estrategia nacional robusta, sostenida y basada en evidencia para enfrentar una enfermedad que continúa en ascenso y que impacta la salud pública y la economía dominicana.
