Por Pedro Ángel
SANTO DOMINGO.– La detección temprana del cáncer de mama puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, advirtió el oncólogo clínico doctor César Núñez, vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Oncología Clínica.
El especialista subrayó que el tamaño y la extensión del tumor al momento del diagnóstico son factores determinantes en el pronóstico y la supervivencia de la paciente. “No es lo mismo tratar un tumor de 1 o 1.5 centímetros que enfrentar uno avanzado de 5 por 6 centímetros con afectación de ganglios axilares. Son dos cuadros clínicos completamente distintos y con expectativas de vida diferentes”, precisó Núñez.
El doctor, quien dirige el centro Oncología & Especialidades, con sedes en Santiago y Mao, explicó que un diagnóstico temprano permite tratamientos menos agresivos, mayor efectividad terapéutica y una mejor calidad de vida para las pacientes.
En el marco de la conmemoración de octubre como el Mes de la Lucha y Concientización contra el Cáncer de Mama, Núñez recordó que esta enfermedad continúa siendo la neoplasia más frecuente entre las mujeres dominicanas, según datos del Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con las estadísticas de Globocan, en República Dominicana se diagnostican unos 2,500 nuevos casos de cáncer de mama cada año, lo que representa aproximadamente el 28% de todos los cánceres femeninos. Además, la tasa de mortalidad se estima en 12 por cada 100,000 mujeres, aunque los avances en detección temprana han logrado una reducción progresiva en los últimos años.
El oncólogo insistió en que acudir al médico ante cualquier signo sospechoso y realizarse mamografías periódicas es una herramienta fundamental para la prevención. “Un diagnóstico oportuno no solo cambia el tratamiento, sino que también prolonga la esperanza de vida y mejora la calidad de los años por vivir”, puntualizó.
Asimismo, hizo un llamado a reforzar las campañas de educación y concientización, especialmente entre las mujeres jóvenes, ya que cada vez se detectan más casos en edades menores de 40 años.
El doctor Núñez es miembro de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y de la Sociedad Europea de Oncología Clínica (ESMO). Posee una subespecialidad en oncología clínica del Instituto Nacional del Cáncer Dr. Heriberto Pieter, y un postgrado en medicina interna del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, en Santiago.
Su centro, Oncología & Especialidades, se dedica a la detección precoz, diagnóstico y tratamiento integral del cáncer, con un enfoque personalizado y basado en la evidencia científica.