Punta Cana, R.D. – Durante el acto de clausura del 5to Congreso de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, exhortó a los líderes sindicales del continente a transformar sus organizaciones con base en la democracia interna, la inclusión de mujeres y jóvenes, y la adaptación a las tecnologías emergentes.
El evento, celebrado del 13 al 17 de mayo en Punta Cana, reunió a representantes sindicales de todo el continente americano para debatir sobre el futuro del trabajo, los derechos laborales, la justicia social y los desafíos de la cuarta revolución industrial.

Un sindicalismo moderno y sin miedo al cambio
“El sindicalismo no puede temer al cambio. Tiene que ser parte de las transformaciones. Debe preparar a las nuevas generaciones para los empleos del futuro, garantizar condiciones dignas, y liderar con inteligencia, democracia y visión”, expresó Santos Badía en su intervención.
Según destacó, el mundo del trabajo vive una profunda transformación producto de los avances tecnológicos. Frente a este escenario, llamó a las organizaciones sindicales a adoptar un rol más consciente, moderno y solidario, que responda con agilidad a las nuevas realidades laborales y sociales.

Formación técnica: clave ante la revolución tecnológica
El titular del INFOTEP señaló que más de 90 millones de empleos desaparecerán, pero se crearán más de 140 millones de nuevas ocupaciones gracias a la transformación tecnológica. Ante ese panorama, resaltó la importancia de la formación técnica y profesional continua como herramienta esencial para garantizar la empleabilidad y la inclusión productiva.
“Desde INFOTEP reafirmamos nuestro compromiso con la capacitación, la actualización de competencias y la creación de oportunidades para que trabajadores y trabajadoras se adapten con éxito al nuevo entorno laboral”, expresó.

Juventud e inclusión: el rostro del sindicalismo del futuro
Santos Badía abogó por un sindicalismo con rostro joven y rostro femenino, que refleje la diversidad de la fuerza laboral actual y promueva liderazgos renovados. En este sentido, destacó la necesidad de integrar nuevas formas de comunicación, como reuniones virtuales, encuentros por metaverso y webinars, para conectar con las nuevas generaciones de trabajadores.
“El sindicalismo del futuro será digital, participativo y representativo. Podemos y debemos organizar asambleas en plataformas virtuales para ampliar el alcance y la participación. Eso lo hará más poderoso y consciente”, afirmó.
Defensa de los derechos y rol sociopolítico del sindicalismo
Durante su intervención, Santos Badía también alertó sobre el resurgimiento de discursos y políticas que excluyen a migrantes, minorías y sectores vulnerables. Hizo un llamado a defender activamente la libertad sindical, la igualdad de derechos y la justicia social, recordando episodios históricos de persecución a los trabajadores organizados.
“El sindicalismo no debe limitarse a reivindicaciones laborales. Tiene que actuar como una fuerza sociopolítica por una sociedad más justa, con salud, educación, alimentación, vivienda y paz para todos”, declaró.
Reconocimiento a Santos Badía por la CSA
En reconocimiento a su apoyo y compromiso con la clase trabajadora de las Américas, la CSA, a través de su director general, Rafael Freire, entregó una distinción especial a Rafael Santos Badía por su valiosa colaboración en la organización del Congreso y su trayectoria en favor del fortalecimiento sindical en la región.
Una cita clave para el futuro del trabajo en las Américas
El 5to Congreso de la Confederación Sindical de las Américas cerró tras cinco días de intercambios, reflexiones y propuestas sobre el papel del sindicalismo en un mundo laboral en transformación. El evento dejó como mensaje central la necesidad de renovar el sindicalismo con visión estratégica, liderazgo inclusivo y herramientas tecnológicas para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro con justicia social.