Santo Domingo, Noviembre de 2025. — Este miércoles 19 de noviembre se abrirá un espacio de reflexión profunda sobre el poder subversivo de la palabra, durante un conversatorio entre la escritora española Irene Vallejo y el poeta dominicano José Mármol, organizado por el festival literario Mar de Palabras, en el auditorio del Banco Central. El encuentro será transmitido simultáneamente por YouTube.
En un contexto marcado por la inmediatez, la polarización y las urgencias cotidianas, la conversación promete un diálogo de alto valor intelectual sobre “El poder de la palabra contra la palabra del poder”, abordado desde las perspectivas de la filosofía, la narrativa y la poesía.
Vallejo, considerada una de las voces más influyentes en la defensa de la lectura, la memoria cultural y el pensamiento crítico, ha logrado conectar el mundo clásico con las problemáticas contemporáneas: migración, violencia política, censura, desigualdad educativa y fragilidad democrática. Su obra demuestra que la historia del libro es también la historia de la libertad humana.
Especialistas destacan que la autora ha renovado la divulgación cultural combinando rigor académico y claridad narrativa, con un lenguaje cercano, poético y reflexivo que integra filología, historia y filosofía. Es además referente europea en temas como libertad de expresión, acceso democrático al conocimiento y preservación del patrimonio cultural.
En cuanto a José Mármol, expertos subrayan sus aportes al pensamiento contemporáneo desde una visión que reivindica la interioridad como base ética, promueve una ética de la sensibilidad, impulsa la poesía como forma de conocimiento y resistencia, defiende un humanismo democrático, y articula en su obra una integración entre filosofía, psicología y literatura, desde una mirada profundamente caribeña.
La escritora Minerva del Risco, directora general del festival Mar de Palabras, resaltó que el conversatorio será un espacio donde literatura, filosofía y poesía confluirán en defensa de la dignidad humana.
Vallejo es autora de El infinito en un junco, El silbido del arquero, Alguien habló de nosotros y El futuro recordado.
Mármol, por su parte, ha publicado poemarios como El ojo del arúspice, Lenguaje del mar, Yo, la isla dividida e Invitación al vuelo, así como ensayos como Ética del poeta, Las pestes del lenguaje y El placer de lo nimio.
La directora ejecutiva del festival, Yulissa Álvarez Caro, informó que, tras el conversatorio, Irene Vallejo firmará ejemplares de sus obras en el vestíbulo del auditorio. Además, será investida con el grado de Doctorado Honoris Causa por la Universidad APEC (UNAPEC), con el apoyo del Centro León y UNAPEC como instituciones aliadas.
Los cupos para la asistencia presencial —reservados gratuitamente a través de la web de Mar de Palabras— se agotaron la semana pasada. El evento será transmitido en vivo a las 6:00 de la tarde por el canal oficial de YouTube del festival.

