Santo Domingo. – Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la protección del derecho de autor en el sector audiovisual, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales Dominicana (EGEDA DOMINICANA) y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) anunciaron la realización del “Seminario Derecho de Autor en la Industria del Audiovisual 2025”, el próximo 30 de abril en el hotel El Embajador, Distrito Nacional.
El encuentro, de entrada libre y enfoque multidisciplinario, se extenderá desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., y reunirá a destacados expertos en derecho, cine y nuevas tecnologías, en un esfuerzo por actualizar el debate jurídico en torno a la creación audiovisual y los desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA).
Entre los temas centrales, destaca el análisis de la configuración jurídica de las grabaciones audiovisuales, diferenciando las obras en colaboración de las obras colectivas, a cargo del licenciado Edwin Espinal Hernández. Su ponencia abordará, además, las implicaciones constitucionales y legales que estos conceptos tienen en la legislación dominicana.
El seminario también contará con la participación del director general de la ONDA, José R. Gonell Cosme, quien ofrecerá una guía práctica sobre el registro declarativo de obras audiovisuales, un trámite crucial para la protección de derechos en un mercado crecientemente digitalizado.

En un momento en que la inteligencia artificial redefine los procesos creativos, el doctor Abel Martín Villarejo analizará las nuevas tendencias doctrinarias en materia de autoría, comparando la respuesta legal en regiones como Estados Unidos, Europa y Asia.
Por su parte, los licenciados Marcelo Salazar y Juan Manuel Sontag disertarán sobre el impacto de la Ley de Cine 108-10 en el fomento de la industria audiovisual dominicana, evaluando su efectividad en la atracción de inversiones y su comparación con legislaciones similares de la región.
Durante la jornada vespertina, el seminario pondrá énfasis en temas emergentes como el derecho de remuneración por copia privada, que será desarrollado por Nelson Jiménez Cabrera. Asimismo, se discutirán los criterios de derechos de autor en coproducciones cinematográficas —de la mano de la licenciada Claudia Saviñón— y los desafíos en la difusión digital de obras audiovisuales.
Finalmente, la licenciada Jessica Muñoz analizará la figura del autor de la música original en las obras audiovisuales, un aspecto crucial en el entorno actual de creación y distribución multimedia.
Un espacio para el diálogo interdisciplinario
El “Seminario Derecho de Autor en la Industria del Audiovisual 2025” no solo busca actualizar conocimientos, sino también propiciar un espacio de diálogo entre creadores, abogados y gestores culturales.
En un contexto donde la tecnología y la inteligencia artificial transforman aceleradamente los conceptos de propiedad intelectual, este evento se perfila como una cita imprescindible para profesionales del sector audiovisual, estudiantes de derecho y políticas públicas, así como para todos los interesados en la defensa de los derechos de los creadores en la República Dominicana.